
Dado que ha sido declarada Reserva Provincial Ecológica, Histórica y Turística, el acceso está restringido a determinados contingentes turísticos que parten desde Ushuaia, quienes deben pernoctar en la embarcación que los traslada.
Geografía
La isla está ubicada a 54º latitud Sur y entre las longitudes Oeste 63º 47' y 65º 46'. En dirección norte-sur llega a tener sólo 500 m de ancho, alcanzando en su punto máximo 16 km. Tiene 65 km de longitud y se eleva unos 800 m sobre el nivel del mar, representando la última manifestación en el continente americano de la cordillera de los Andes, antes de hundirse en el mar. Abarca 534 km². La orografía es sumamente accidentada, al igual que su costa recortada por fiordos y bahías, y su clima es perhúmedo, con 2.000 mm de lluvia anuales.
La isla está acompañada por otras islas menores e islotes, siendo la mayor la isla Observatorio, a 6,5 km al norte de la isla de los Estados, con un área de 4 km².
El Apostadero Naval de Puerto Parry de la Armada Argentina se encuentra en un fiordo profundo y angosto, flanqueado a ambos lados por montañas de más de 600 metros de altura. Es el único sitio habitado en la isla de los Estados y su función es custodiar a los barcos que navegan por la zona. Tiene una dotación de cuatro marineros que se rota cada 45 días.
Via/ Wikipedia
Ver: Mapa de la Isla de los Estados
Imagen: Foto de la Isla de los Estados de Osvaldo Peralta
Via/ Tierra del Fuego.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario